Psicología y familía
  • Blog
  • Acerca de mi

Psicología y Familia

Libro infantil recomendado "Cuentos para educar niños felices"

3/12/2016

0 Comentarios

 
Cuadro

Los cuentos son un recurso inagotable del que disponen padres y educadores para formar a los niños de una manera eficaz y divertida.  En los cuentos se pueden promover infinidad de valores, hoy en día existe un cuento para cada inquietud.

El libro que os propongo tiene un mucho valor psicológico ya que promueve un crecimiento sano, feliz y equilibrado. “Cuentos para educar niños felices” de Begoña Ibarrola estaría especialmente indicado en niños de 4-10 años, ya que más pequeños necesitan mucho soporte visual y en este libro cobra mayor importancia el texto. Del mismo modo que para niños más mayores los cuentos pueden ser excesivamente sencillos. Pero es sólo una apreciación cada niño puede tener un nivel de madurez distinto y vosotros sois los que mejor les conocéis.

El libro está estructurado de manera que en cada capítulo se trata un tema de desarrollo emocional y personal. Comienza explicando a los padres qué tema se va a tratar p.e la autoestima, la diversidad, la sinceridad,.. Luego aparecen dos cuentos para leer con los niños. Continúa con una ficha para padres con pequeñas “recetas” para impulsar estos valores y acaba con actividades para realizar con los pequeños.

Esta última parte es la que más le gustaba a mi hija, en ella se les hacen preguntas sobre cómo habrían reaccionado ellos en las situaciones planteadas en los cuentos, que te cuenten historias similares que les hayan sucedido … No se trata de preguntas de comprensión de texto, sino que nos proporciona un guión para mantener un diálogo muy especial con ellos.

Es muy importante escucharles atentamente en esta parte porque su forma de responder nos va a permitir conocerles mejor y también detectar posibles indicios de problemas que se puedan estar desarrollando. Para poner sólo un ejemplo, hay un cuento titulado “Kira y las palabras prohibidas” en el que una hormiga llamada Kira tiene problemas de autoestima y se dice continuamente palabras que no hacen sino minar más su autoconcepto. Tras la lectura nuestros hijos nos tendrán que corregir frases que les digamos en donde aparezcan “palabras prohibidas” y ellos habrán de transformarlas en frases motivadoras, menos cargadas de juicios de valor.

Con este libro la lectura de cuentos no será una simple rutina, nos ayudará a compartir con ellos, a entrar en su mundo y fortalecer vínculos afectivos.

Os propongo un último ejercicio de observación cuando leáis cualquier libro a vuestros hijos preguntarles con qué personaje se sienten más identificados, esto os dará mucha información sobre cómo se ven a sí mismos y os permitirá conocerles mejor.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Post mejor valorados

    Sólo veo manchas, el test de Rorschach

    La superstición de la paloma

    ¿Qué nos hace felices?, la pirámide de Maslow

    Las personas generadoras de "mal rollo"
    
    

    Líderes carismáticos y cambio social

    La contradictoria psicología inversa

    Test de la situación extraña, el apego

    Deseo, enamoramiento y apego

    La sexualidad a través de la historia Parte I

    La princesa divergente

    Todos

    Fuente RSS

    Paperblog
Con tecnología de
  • Blog
  • Acerca de mi
✕